El poder de la comunicación y los medios en la disminución de violencias basadas en género

Hora: 9:00am – 10:00am  Auditorio Jaime Garzón

En este conversatorio se abordará cómo los medios de comunicación y las estrategias comunicativas pueden desempeñar un papel crucial en la reducción de las violencias basadas en género. Las participantes dialogarán sobre la importancia de una cobertura mediática responsable y consciente que desafíe estereotipos, promueva la equidad de género y visibilice las experiencias de las mujeres. Además, se hablará de prácticas comunicativas que han contribuido a la sensibilización y prevención de estas violencias, destacando el poder de las narrativas inclusivas y transformadoras en la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencia.

[row]

[col span=»9″ span__sm=»12″]

[title style=»center» text=»Ponentes» tag_name=»h4″]

[row_inner]

[col_inner span=»4″ span__sm=»12″]

[team_member img=»1344″ name=»Karen Niño» image_height=»100%» image_width=»80″ image_radius=»100″ text_padding=»0px 0px 0 0px»]

[/team_member]

[/col_inner]
[col_inner span=»4″ span__sm=»12″]

[team_member img=»1345″ name=»Ana Ramírez» image_height=»100%» image_width=»80″ image_radius=»100″ text_padding=»0px 0px 0 0px»]

[/team_member]

[/col_inner]
[col_inner span=»4″ span__sm=»12″]

[team_member img=»1167″ name=»ALEJANDRA MAYORGA» image_height=»100%» image_width=»80″ image_radius=»100″ text_padding=»0px 0px 0 0px»]

[/team_member]

[/col_inner]

[/row_inner]

[/col]
[col span=»3″ span__sm=»12″]

[title style=»center» text=»Modera» tag_name=»h4″]

[team_member img=»1396″ name=»SIMÓN ZAPATA A.» image_height=»100%» image_width=»80″ image_radius=»100″ text_padding=»0px 0px 0 0px»]

[/team_member]

[/col]

[/row]

Karen Niño, productora audiovisual y fotógrafa con participación en la escritura de historias y la dirección cinematográfica, con un enfoque en narrativas protagonizadas por mujeres diversas. Soy integrante activa de la batucada guaricha y de la Plataforma LGBTIQ+ Santander. Me considero una activista de la comunicación como herramienta de revolución, abogando por que las mujeres escriban y representen sus propias historias en los medios.

Ana Ramírez, mujer popular, fotógrafa documental y artivista caleña, con vocación en la sociología y formación en procesos sociales y comunitarios  enfocados en construcción de paz, género, derechos humanos,  ecología de saberes y medio ambiente. Desde 2016 ha desarrollado proyectos fotográficos documentales que exploran los tejidos solidarios de las comunidades de diversos territorios de Colombia como el Suroccidente y el Eje Cafetero. Su trabajo busca desafiar el proyecto capitalista, neoliberal, heteropatriarcal y colonialista a través de la fotografía como herramienta transformadora. 
 
Actualmente hace parte de la productora audiovisual ‘Otros mundos’, del Laboratorio de Fotografía y decolonialidad, de la Red de Narradores Visuales y Comunitarios -CHAGRA- y del Colectivo Human Conet. Además, participa en procesos sociales de comunicación popular. A través de su lente busca conectar la fotografía con la sociología y los procesos comunitarios, promoviendo conversaciones sobre temas como la interculturalidad, la decolonialidad, el feminismo popular y la emergencia climática desde su proyecto visual “Poéticas de la Resistencia”. Sus obras han sido publicadas en textos y revistas de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, y el Instituto Popular de Cultura, en diversos medios de comunicación como Rolling Stone, Manifiesta Media, Unesco Media & Information Literacy, además de medios alternativos y de comunicación popular.

 

Alejandra Mayorga representante legal de la Veeduría Mujeres Libres de violencia de V/cio, investigadora en temas de género, columnista y activista ciudadana. Trabajo con comunidades de diferentes sectores sociales en temas de paz, género y defensa del territorio generando procesos comunitarios que nos puedan llevar a acabar con las desigualdades sociales en nuestra ciudad. Editora de El Cuarto Mosquetero

 
Simón Zapata periodista de la Universidad de Antioquia apasionado por la investigación, la narración, los derechos humanos y la naturaleza.