Mensaje de nuestro equipo
El Mosquetero Fest para nosotras es la oportunidad de que los procesos de reporteritos y reporteritas que se forman con El Cuarto Mosquetero en el Meta y Cundinamarca; la Escuela Itinerante de Comunicación para la Paz que adelantamos en el Meta y el Guaviare, y el voluntariado que tiene un carácter nacional, se puedan encontrar para intercambiar experiencias, aprender en múltiples espacios formativos sobre periodismo y comunicación para la paz. Y, sobre todo, poder tejer juntas. Este año abriremos las puertas al público a la ciudadanía en general de nuestra región, para que puedan vincularse en algunas de las actividades que tenemos pensadas para estos días. ¡Esperamos disfruten del Mosquetero Fest y de la posibilidad de reflexionar sobre el poder transformador del periodismo y la comunicación!
Lina Álvarez, directora de El Cuarto Mosquetero.
Mensaje de nuestro equipo
El Mosquetero Fest para nosotras es la oportunidad de que los procesos de reporteritos y reporteritas que se forman con El Cuarto Mosquetero en el Meta y Cundinamarca; la Escuela Itinerante de Comunicación para la Paz que adelantamos en el Meta y el Guaviare, y el voluntariado que tiene un carácter nacional, se puedan encontrar para intercambiar experiencias, aprender en múltiples espacios formativos sobre periodismo y comunicación para la paz. Y, sobre todo, poder tejer juntas. Este año abriremos las puertas al público a la ciudadanía en general de nuestra región, para que puedan vincularse en algunas de las actividades que tenemos pensadas para estos días. ¡Esperamos disfruten del Mosquetero Fest y de la posibilidad de reflexionar sobre el poder transformador del periodismo y la comunicación!
Lina Álvarez, directora de El Cuarto Mosquetero.
Lanzamiento de la segunda parte de Hambre e Incertidumbre en territorios cocaleros.
Desde octubre del 2022 la población de territorios cocaleros empezó a advertir que la recesión económica provocada por la no compra de la basta base de coca, podría derivar en una crisis humanitaria. Los meses fueron pasando y en estos territorios donde las personas dependen en su mayoría de la hoja de coca para sobrevivir ante la ausencia del Estado, se acabaron los elementos de primera necesidad, la gente empezó a pasar hambre y a vivir en incertidumbre. En marzo del 2023, El Cuarto Mosquetero y Voces del Guayabero lanzaron la investigación Hambre e Incertidumbre en territorios cocaleros; en el marco de nuestro Mosquetero Fest, compartiremos la segunda parte de esta investigación adelantada con apoyo de la Fundación Gabo y Fondo Lunaria.
En este conversatorio que no te puedes perder, te contaremos sobre los procesos migratorios derivados de la crisis en territorios como el sur del Meta y el Guaviare, la deserción escolar, y las posibles razones por las que durante varios meses se ha prolongado esta recesión económica. ¡Te esperamos!
Desde octubre del 2022 la población de territorios cocaleros empezó a advertir que la recesión económica provocada por la no compra de la basta base de coca, podría derivar en una crisis humanitaria. Los meses fueron pasando y en estos territorios donde las personas dependen en su mayoría de la hoja de coca para sobrevivir ante la ausencia del Estado, se acabaron los elementos de primera necesidad, la gente empezó a pasar hambre y a vivir en incertidumbre. En marzo del 2023, El Cuarto Mosquetero y Voces del Guayabero lanzaron la investigación Hambre e Incertidumbre en territorios cocaleros; en el marco de nuestro Mosquetero Fest, compartiremos la segunda parte de esta investigación adelantada con apoyo de la Fundación Gabo y Fondo Lunaria.
En este conversatorio que no te puedes perder, te contaremos sobre los procesos migratorios derivados de la crisis en territorios como el sur del Meta y el Guaviare, la deserción escolar, y las posibles razones por las que durante varios meses se ha prolongado esta recesión económica. ¡Te esperamos!
Invitados destacados del
Mosquetero Fest II
Invitadas destacados del Mosquetero Fest II
Programación del Mosquetero Fest II
Programación del Mosquetero Fest II
«Fui participante del Mosquetero Fest de 2022 y ha sido una de las experiencias de aprendizaje integral más motivadoras en el ámbito profesional de mi interés. Gracias a El Cuarto Mosquetero pude ubicar y darle continuidad a procesos de investigación que nunca me hubiera animado a abordar de no ser por los aprendizajes adquiridos y las retroalimentaciones brindadas por mis compañeros de voluntariado y otros participantes de los talleres. A más de un año del Mosquetero Fest, puedo decir que el trabajo del medio ha sido de gran impacto en gran parte de territorios en Colombia, incluido el mío. Estoy agradecida por todo lo aprendido y por su firmeza hablando de lo que nadie quiere hablar».
Pilar Alonso, voluntaria de El Cuarto Mosquetero
«El Mosquetero Fest del año 2022 fue una grandiosa oportunidad para hacer intercambio de saberes y experiencias con personas de diversos territorios del país, enriqueciendo y fortaleciendo el tejido social entre quienes le apostamos a la construcción social desde la comunicación»,
Carlos Chaparro, voluntario de El Cuarto Mosquetero.
«¡Aprendimos tanto! No se me olvida esa caminata; recuerdo que hicimos una actividad de genero con las niñas y niños. Realizamos el mural, las fotos con tarros y se hicieron entrevistas. Un día se hizo fogatas y canelazo. Siento gran admiración por los hombre y mujeres que llegaron de distintos lugares del país, para intercambiar opiniones y conocimientos. La fiesta de El Cuarto Mosquetero estuvo hermosa»
Mery Rodríguez, integrante de Voces del Guayabero.
«El Mosquetero Fest fue para mí un encuentro que trascendió a la comunicación en si misma y al mismo tiempo me permitió dimensionar la importancia de contar con procesos de comunicación populares desde y para los territorios. Un espacio para aprender, reconocer todas las luchas y todos los frentes desde donde en toda nuestra diversidad podemos construir y luchar por una vida digna para todas»
Adriana Cortés, voluntaria de El Cuarto Mosquetero.
«Fue una muy buena experiencia, ya que compartimos personas de diferentes lugares del país, conocimos sus historias y procesos donde se estaban formando. Hicimos una caminata muy bonita que me encantó. Vimos muralismo, vimos diferentes actividades»
Nicol Santamaría, reporterita de El Cuarto Mosquetero.
«El Mosquetero Fest del año 2022 fue una grandiosa oportunidad para hacer intercambio de saberes y experiencias con personas de diversos territorios del país, enriqueciendo y fortaleciendo el tejido social entre quienes le apostamos a la construcción social desde la comunicación»,
Carlos Chaparro, voluntario de El Cuarto Mosquetero.
«Fue una muy buena experiencia, ya que compartimos personas de diferentes lugares del país, conocimos sus historias y procesos donde se estaban formando. Hicimos una caminata muy bonita que me encantó. Vimos muralismo, vimos diferentes actividades»
Nicol Santamaría, reporterita de El Cuarto Mosquetero.
«¡Aprendimos tanto! No se me olvida esa caminata; recuerdo que hicimos una actividad de genero con las niñas y niños. Realizamos el mural, las fotos con tarros y se hicieron entrevistas. Un día se hizo fogatas y canelazo. Siento gran admiración por los hombre y mujeres que llegaron de distintos lugares del país, para intercambiar opiniones y conocimientos. La fiesta de El Cuarto Mosquetero estuvo hermosa»
Mery Rodríguez, integrante de Voces del Guayabero.
«El Mosquetero Fest fue para mí un encuentro que trascendió a la comunicación en si misma y al mismo tiempo me permitió dimensionar la importancia de contar con procesos de comunicación populares desde y para los territorios. Un espacio para aprender, reconocer todas las luchas y todos los frentes desde donde en toda nuestra diversidad podemos construir y luchar por una vida digna para todas»
Adriana Cortés, voluntaria de El Cuarto Mosquetero.
«Fui participante del Mosquetero Fest de 2022 y ha sido una de las experiencias de aprendizaje integral más motivadoras en el ámbito profesional de mi interés. Gracias a El Cuarto Mosquetero pude ubicar y darle continuidad a procesos de investigación que nunca me hubiera animado a abordar de no ser por los aprendizajes adquiridos y las retroalimentaciones brindadas por mis compañeros de voluntariado y otros participantes de los talleres. A más de un año del Mosquetero Fest, puedo decir que el trabajo del medio ha sido de gran impacto en gran parte de territorios en Colombia, incluido el mío. Estoy agradecida por todo lo aprendido y por su firmeza hablando de lo que nadie quiere hablar».
Pilar Alonso, voluntaria de El Cuarto Mosquetero