Comunicación digital y verificación de datos para jóvenes de Villavicencio

@ginnamorelo y Laila Abu Shihab (@laiabu) dirigirán este taller presencial para comunicadores, estudiantes universitarios, creadores de contenidos e integrantes de colectivos de comunicación que vivan en :tachuela_redonda:#Villavicencio:bandera-co:

En el cambiante mundo digital en el que vivimos debemos procurar siempre estar bien informados y conocer con qué herramientas contamos para verificar la veracidad de los contenidos que consumimos. En ese sentido, la Fundación Gabo y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia, MinTic, han abierto una convocatoria, dirigida a jóvenes entre los 18 y 26 años, para que participen en un ciclo de talleres presenciales, cuyas sedes serán cuatro puntos geográficos diferentes del país, incluyendo la zona insular y Amazonas.  

‘¡En la jugada!’ Ciclo de talleres de comunicación digital y verificación de datos para jóvenes tiene por objetivo brindar espacios de formación, reflexión e intercambio de experiencias para la construcción de una ciudadanía más activa y mejor informada.

Durante estos talleres se compartirán herramientas, recursos y recomendaciones para ejercer una comunicación digital más crítica, ética y rigurosa, con el propósito de que los jóvenes estén ¡En la jugada!.

Entender cómo funciona la desinformación, qué herramientas se pueden utilizar para verificar datos y qué consejos prácticos se pueden implementar para compartir contenidos digitales de manera segura, son algunos de los ejes principales de estos espacios, que tendrán la participación de Ana María Saavedra, directora de Colombia Check; Laila Abu Shihab, cofundadora y editora de Vorágine; Renata Cabrales, periodista y experta en comunicación digital; y Ginna Morelo, reportera, editora y maestra de la Fundación Gabo.

Talleristas

GINNA MORELO
REPORTERA Y EDITORA.

LAILA ABU SHIHAB
EDITORA DE VORÁGINE.

» ¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse gratis comunicadores, estudiantes universitarios, creadores de contenidos digitales e integrantes de colectivos de comunicación y perfiles interesados en la comunicación, entre los 18 y 26 años, que residan en las ciudades donde se desarrollarán los talleres: Manizales, la Isla de San Andrés, Villavicencio y Leticia. Serán seleccionados en cada ciudad hasta 20 participantes mediante convocatoria abierta y pública.

» Requisitos para postular

Si te interesa participar en alguno de los talleres, debes ingresar al enlace de ¡Postúlate! debajo de la información del taller y diligenciar el formulario de inscripción. Allí encontrarás la fecha de cierre de inscripciones.

NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de la Fundación Gabo. No se tendrán en cuenta inscripciones por correo electrónico.

Por disposición de su fundador, Gabriel García Márquez, la Fundación Gabo no expide diplomas ni certificados de asistencia a sus talleres y seminarios.

Para más información o ayuda, escríbanos a cperez@fundaciongabo.org

Haz click aquí

Cómo narrar mi territorio con celular, participación en los espacios audiovisuales de El Cuarto Mosquetero.

El video y la imagen nos permite narrar y sumergirnos en realidades complejas de los territorios que habitamos. Comprendiendo que, en departamentos como el Meta que existen retos en materia de construcción de paz, de justicia socioambiental, de equidad de género, entre otras conflictividades socioambientales, urge dejar capacidades instaladas en aquellas personas que quieren construir narrativas, en este caso desde lo audiovisual.

Camilo Rey es integrante de El Cuarto Mosquetero y durante alrededor de dos horas te compartirá herramientas básicas pero necesarias sobre cómo construir contenidos audiovisuales para El Cuarto Mosquetero y los procesos en los que participas. Te compartimos un poco más sobre su trayectoria.

Tallerista

Camilo Rey

Comunicador social y periodista de la Corporación Universitaria del Meta, con intereses en temas sociales y culturales, trabaja actualmente como fotógrafo y productor audiovisual del medio de comunicación alternativo y popular El Cuarto Mosquetero, apoyando la creación de contenido periodístico e investigativo, y la formación de comunidades en las Escuelas de Comunicación Campesina.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse gratis comunicadores, estudiantes universitarios, comunicadores populares, integrantes de organizaciones sociales, creadores de contenidos digitales e integrantes de colectivos de comunicación y perfiles interesados en la comunicación. Serán seleccionados hasta 20 participantes mediante convocatoria abierta y pública.

» Requisitos para postular

Ingresa al enlace de ¡Postúlate! debajo de la información del taller y diligencia el formulario de inscripción. Allí encontrarás la fecha de cierre de inscripciones.

NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de El Cuarto Mosquetero. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen del Mosquetero Fest que por alguna razón no hayan podido inscribirse.

El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Mosquetero Fest.

Para más información o ayuda, escríbanos a 

El cine como camino para construir paz con los niños, niñas y jóvenes

Colombia es un país que ha sufrido en gran medida por el desplazamiento, más de 9 millones de personas fueron y siguen siendo impactadas. También ha sido impactado por la desaparición forzada, masacres y otros hechos aberrantes que hacen parte de la historia del conflicto y deberían ser estudiadas y de conocimiento general, para nunca más permitir los horrores de la guerra.

Departamentos como el Meta, Guaviare, Caquetá, entre otros, fueron marcados por el conflicto armado, razón por la cual Villavicencio se convirtió en receptora de víctimas de la violencia que como pudieron tuvieron que llegar a rehacer su vida. Por esto las periferias se convirtieron en el territorio de muchas personas que, tratando de sobrevivir, se asentaron en lugares que podrían ser considerados de alto riesgo.

De ahí radica el reto de las muchas historias, voces y personas de las cuales debería conocerse, el cine y el periodismo nos permiten contar estas historias y vivencias para reflexionar sobre todo lo que debemos avanzar como país y así realmente vivir en territorios libres de violencias.

¿Te gustaría contar este tipo de historias, pero no sabes cómo hacerlo? ¿Te gustaría aportar a procesos de paz desde el cine? En nuestro Mosquetero Fest contaremos con un taller de básico de cine y no puedes dejar de asistir.

Andantes Producciones viene marcando en la región un derrotero sobre las conversaciones y reflexiones que el cine puede dinamizar, así mismo sobre la importancia de crear y visibilizar narrativas regionales.  Te compartimos un poco más de la trayectoria de algunas de sus integrantes.

Talleristas

M. Paula Useche Oliveros

Profesional en comunicación social – periodista, cofundadora de Andante Producciones, con experiencia en producción audiovisual y en procesos de formación que le han permitido fortalecer sus habilidades en la docencia, la construcción de metodologías en comunicación, género y cinematografía.

Katty Alexandra Martínez Jiménez

Cofundadora de Andante Producciones. Comunicadora social-periodista con amplios conocimientos en producción audiovisual, y en procesos organizativos, de construcción de paz y enfoque de género. Integrante de la Corporación Yo Puedo.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse niños, niñas, jóvenes, comunicadores, estudiantes universitarios, comunicadores populares, integrantes de organizaciones sociales, creadores de contenidos digitales e integrantes de colectivos de comunicación y perfiles interesados en la comunicación. Serán seleccionados hasta 20 participantes mediante convocatoria abierta y pública.

» Requisitos para postular

Ingresa al enlace de ¡Postúlate! debajo de la información del taller y diligencia el formulario de inscripción. Allí encontrarás la fecha de cierre de inscripciones.

NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de El Cuarto Mosquetero. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen del Mosquetero Fest que por alguna razón no hayan podido inscribirse.

El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Mosquetero Fest.

Para más información o ayuda, escríbanos a 

Investigación en periodismo ambiental

La deforestación y la pérdida de bosques son problemas evidentes, pero ¿cómo pueden los periodistas y comunicadores abordar la difícil tarea de informar sobre redes que se esfuerzan por mantenerse invisibles mientras siguen devastando territorios y comunidades?

En este taller, se compartirán experiencias directamente desde los territorios, proporcionando ejemplos concretos que permitan conectar los puntos de la devastación en estos lugares con los grupos criminales organizados que los invaden.

Los participantes podrán conocer cómo involucrar y co-crear historias con las comunidades que habitan en estos territorios, cómo rastrear actividades criminales, cómo construir bases de datos que desafíen las narrativas oficiales y cómo adaptar la visualización de datos y los diferentes formatos narrativos a las necesidades específicas de sus reportajes.

Tallerista

Bram Ebus

Es un periodista independiente, investigador y fotógrafo de los Países Bajos, radicado en Bogotá. Tiene una maestría en criminología global y ha realizado investigaciones para Think Tanks y ONGs. Ebus cuenta con una amplia experiencia en campo en América Latina con un fuerte foco en conflictos socioambientales y crimen.

Como periodista, ha publicado su trabajo en inglés, holandés y español. Sus escritos han aparecido en el Miami Herald, The Guardian, Newsweek y otros medios. Desde 2017, Ebus ha cubierto conflictos mineros en Venezuela para InfoAmazonia y fue el periodista líder de tres investigaciones colaborativas de medios que han ganado varios premios, incluidos dos Online Journalism Awards y un Premio Gabo.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse Jóvenes a partir de los 14 años, comunicadores, estudiantes universitarios, comunicadores populares, integrantes de organizaciones sociales, creadores de contenidos digitales e integrantes de colectivos de comunicación y perfiles interesados en la comunicación. Serán seleccionados hasta 20 participantes mediante convocatoria abierta y pública.

» Requisitos para postular

Ingresa al enlace de ¡Postúlate! debajo de la información del taller y diligencia el formulario de inscripción. Allí encontrarás la fecha de cierre de inscripciones.

NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de El Cuarto Mosquetero. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen del Mosquetero Fest que por alguna razón no hayan podido inscribirse.

El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Mosquetero Fest.

Para más información o ayuda, escríbanos a 

Taller de investigación en conflicto y paz

En Colombia, pero especialmente nuestra región, el reto es seguir construyendo narrativas de paz, de esperanza, desde el conocimiento de lo que ha representado el conflicto armado por más de 60 años. Es importante que las y los periodistas puedan abordar de manera correcta los diversos acontecimientos relacionados con el conflicto armado, que construyan contenidos con contexto, profundos y que puedan recordar a la ciudadanía que no podemos seguir naturalizando la violencia, la degradación de la guerra. En nuestro Mosquetero Fest II contaremos con Rutas del Conflicto, representado por Fernanda Barbosa.

Tallerista

Fernanda Barbosa

Es periodista e historiadora, integrante del medio digital Rutas del Conflicto, enfocado en herramientas de periodismo investigativo y de datos. Es docente de la Universidad del Rosario y candidata a doctora en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Trabajó como consultora en la Comisión de la Verdad, como corresponsal de la agencia de noticias Lusa y con periodismo local e internacional en el Grupo Folha, en Brasil

¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse Jóvenes a partir de los 14 años, comunicadores, estudiantes universitarios, comunicadores populares, integrantes de organizaciones sociales, creadores de contenidos digitales e integrantes de colectivos de comunicación y perfiles interesados en la comunicación. Serán seleccionados hasta 20 participantes mediante convocatoria abierta y pública.

» Requisitos para postular

Ingresa al enlace de ¡Postúlate! debajo de la información del taller y diligencia el formulario de inscripción. Allí encontrarás la fecha de cierre de inscripciones.

NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de El Cuarto Mosquetero. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen del Mosquetero Fest que por alguna razón no hayan podido inscribirse.

El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Mosquetero Fest.

Para más información o ayuda, escríbanos a 

Fotografía documental: cómo construir narrativas regionales

La fotografía nos permite narrar y sumergirnos en realidades complejas de los territorios que habitamos a través de la estética y la imagen. Comprendiendo que, en departamentos como el Meta que existen retos en materia de construcción de paz, de justicia socioambiental, de equidad de género, entre otras conflictividades socioambientales, urge dejar capacidades instaladas en aquellas personas que quieren construir narrativas, en este caso desde la fotografía, pero siempre desde una mirada regional, que no sean otras personas las que cuenten lo que acontece en nuestro territorio sino nosotras mismas.

En este proceso te acompañará Mario Toro, un hijo del Llano que te acompañará durante dos horas.

Tallerista

Mario Toro

Fotógrafo llanero cuyo trabajo se ha desarrollado principalmente en proyectos de fotografía documental y reportaje. Caminando entre la ruralidad colombiana y la abarrotada rutina de las ciudades, he logrado registrar momentos históricos como los procesos de resistencia campesina ante las arremetidas del Ejército Nacional en el marco de la Operación Artemisa, el Paro Nacional de 2019 y 2021, la pandemia a raíz del COVID-19 en Villavicencio, o el triunfo del primer Presidente de izquierda en Colombia. A lo largo de su trasegar por la fotografía, ha buscado enfocar sus proyectos principalmente a la importancia de la cultura, las tradiciones y las raíces campesinas e indígenas para la construcción de la memoria, reparación, transformación social y paz en el país. Actualmente esta en proceso de desarrollo de un macro-proyecto en pro de la construcción y fomento de la cultura de la imagen en Villavicencio y la Amazorinoquía. Su trabajo ha sido publicado en medios como El Cuarto Mosquetero, El País, DW, The Guardian, Reuters, Agencia EFE, Bandalos Magazine y Al Jazeera.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse jóvenes, comunicadores, estudiantes universitarios, comunicadores populares, integrantes de organizaciones sociales, creadores de contenidos digitales e integrantes de colectivos de comunicación y perfiles interesados en la comunicación. Serán seleccionados hasta 20 participantes mediante convocatoria abierta y pública.

» Requisitos para postular

Ingresa al enlace de ¡Postúlate! debajo de la información del taller y diligencia el formulario de inscripción. Allí encontrarás la fecha de cierre de inscripciones.

NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de El Cuarto Mosquetero. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen del Mosquetero Fest que por alguna razón no hayan podido inscribirse.

El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Mosquetero Fest.

Para más información o ayuda, escríbanos a 

Comunicación para la paz, cómo construir narrativas resilientes en el marco del conflicto armado.

En Colombia, pero especialmente nuestra región, el reto seguir construyendo narrativas de paz, de esperanza, desde el conocimiento de lo que ha representado el conflicto armado por más de 60 años. Y como es importante que todas y todos tengamos las bases para saber cómo construir estas narrativas o dinamizar escenarios en el que los niños, niñas y jóvenes las escriban, en nuestro Mosquetero Fest contaremos con este taller dirigido por Alejandra González.

Te compartimos un poco más sobre su trayectoria.

Tallerista

Alejandra González

Doctoranda en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. Comunicadora Social – Periodista y artista visual.  Actualmente hace parte del Equipo de Memoria Histórica de la Dirección de Atención Integral a Víctimas de la Alcaldía de Villavicencio, co-coordina el colectivo Generación V+ en el Meta y es docente de Comunicación Visual en UNIMINUTO. Es una mujer joven que ha trabajado en torno a la comunicación, memoria histórica, imagen y construcción de paz.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse Jóvenes a partir de los 14 años, comunicadores, estudiantes universitarios, comunicadores populares, integrantes de organizaciones sociales, creadores de contenidos digitales e integrantes de colectivos de comunicación y perfiles interesados en la comunicación. Serán seleccionados hasta 20 participantes mediante convocatoria abierta y pública.

» Requisitos para postular

Ingresa al enlace de ¡Postúlate! debajo de la información del taller y diligencia el formulario de inscripción. Allí encontrarás la fecha de cierre de inscripciones.

NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de El Cuarto Mosquetero. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen del Mosquetero Fest que por alguna razón no hayan podido inscribirse.

El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Mosquetero Fest.

Para más información o ayuda, escríbanos a 

Historias para la convivencia, las infancias en la comunicación para la paz

Desde el manejo correcto de las emociones, el saber resolver los conflictos a los que nos enfrentamos y comprender que desde la cotidianidad podemos aportar o no a la construcción de paz, nos basaremos a la hora de desarrollar este taller.

Inty Bachué es integrante del Programa Nacional para la Paz-Educapaz y durante alrededor de dos horas te compartirá herramientas básicas pero necesarias sobre cómo construir paz desde la comunicación. Te compartimos un poco más sobre su trayectoria.

Tallerista

Inty Bachué Buelvas

Mujer Montemariana, cocinera, realizadora de cine por profesión, comunicadora y contadora de historias por vocación. Disfruto mucho de crear en colectivo y conocer distintas culturas. He trabajado en cine y radio comunitaria, gestión cultural y educación. Actualmente soy líder de comunicaciones de Educapaz.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse niños, niñas y jóvenes menores de 15 años. Serán seleccionados hasta 20 participantes.

» Requisitos para postular

Ingresa al enlace de ¡Postúlate! debajo de la información del taller y diligencia el formulario de inscripción. Allí encontrarás la fecha de cierre de inscripciones.

NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de El Cuarto Mosquetero. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen del Mosquetero Fest que por alguna razón no hayan podido inscribirse.

El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Mosquetero Fest.

Para más información o ayuda, escríbanos a 

Taller de cuento: cómo construir narrativas de paz.

Escribir, especialmente cuando la hoja está en blanco suele ser un gran reto, pero la imaginación se va soltando a medida que escribimos historias de ficción, como lo son los cuentos, el reto es por ejemplo buscar que tenga un aporte en las narrativas de paz que tanto requiere Colombia. Y como es importante que todas y todos tengamos las bases para saber cómo construir estas narrativas o dinamizar escenarios en el que los niños, niñas y jóvenes las escriban, en nuestro Mosquetero Fest contaremos con un taller de cuento: cómo construir narrativas de paz

Alejandra Rodríguez es comunicadora social para la paz, dirige el proceso de reporteritos y reporteritas de Soacha de El Cuarto Mosquetero y es la comunicadora de Fondo Lunaria.

Te compartimos un poco más sobre su trayectoria.

Tallerista

Alejandra Rodríguez

Facilitadora para la construcción de paz y feminista, comunicadora social para la paz con énfasis en el campo de Comunicación y Conflicto. Especialista en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario. Actualmente, estudiante de maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social.

Fiel creyente que la comunicación es el motor para la transformación social.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse niños y niñas a partir de los 10 años, comunicadores, estudiantes universitarios, comunicadores populares, integrantes de organizaciones sociales, creadores de contenidos digitales e integrantes de colectivos de comunicación y perfiles interesados en la comunicación. Serán seleccionados hasta 20 participantes mediante convocatoria abierta y pública.

» Requisitos para postular

Ingresa al enlace de ¡Postúlate! debajo de la información del taller y diligencia el formulario de inscripción. Allí encontrarás la fecha de cierre de inscripciones.

NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de El Cuarto Mosquetero. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen del Mosquetero Fest que por alguna razón no hayan podido inscribirse.

El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Mosquetero Fest.

Para más información o ayuda, escríbanos a 

Taller de Participación juvenil y espacios de incidencia política

El futuro no es de las y los jóvenes, es el presente. En la actualidad las personas jóvenes se encuentran vinculadas a diferentes procesos de transformación social, por ello se hace indispensable tener herramientas para seguir fortaleciendo los procesos de participación juvenil, incidencia política, control social y transparencia.

Yolima García hace parte del movimiento estudiantil Unillanos Avanza, es una joven líder con amplia experiencia en los temas que nos llaman a este taller, por ello te invitamos a inscribirte y agendarte para acompañarnos. Te compartimos un poco más sobre su trayectoria.

Tallerista

Yolima García

Lideresa estudiantil integrante colectivo Unillanos Avanza, con experiencia en procesos organizativos juveniles de participación cívica y política, con incidencia institucional y local. Promotora de la primera catedra Alfredo Molano «Voces y Verdades de la Colombia Profunda» en la región del Ariari y Coordinadora de la Plataforma Municipal de Juventudes de Villavicencio 2022-2023

¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse Jóvenes a partir de los 14 años, comunicadores, estudiantes universitarios, comunicadores populares, integrantes de organizaciones sociales, creadores de contenidos digitales e integrantes de colectivos de comunicación y perfiles interesados en la comunicación. Serán seleccionados hasta 20 participantes mediante convocatoria abierta y pública.

» Requisitos para postular

Ingresa al enlace de ¡Postúlate! debajo de la información del taller y diligencia el formulario de inscripción. Allí encontrarás la fecha de cierre de inscripciones.

NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de El Cuarto Mosquetero. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen del Mosquetero Fest que por alguna razón no hayan podido inscribirse.

El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Mosquetero Fest.

Para más información o ayuda, escríbanos a