Creación – ¡Libro Vivo!


8:30 AM a 12 PM
Salón 6

Te damos la bienvenida a esta aventura de creación: Mi libro vivo. En esta oportunidad, la Biblionavegante, nuestro barco de saberes y palabras, recorre caminos de tierra y de agua, cruzando montañas, ríos y veredas hasta llegar a este rincón donde tú nos esperas. A bordo viajan sus dos tripulantes: Juliana Baquero, artística y artesana, y Lucía Baquero, escritora y docente, quienes vienen a compartir contigo un secreto poderoso: Tus manos, tu corazón y tu cabeza son máquinas complejas capaces de sacar tu mundo interior al exterior.

Sí, tú también llevas dentro un superpoder: sacar las ideas de tu cabeza, darles forma con papel, hilos y materiales, y escribir con tus palabras favoritas esas historias que merecen ser contadas y leídas.

Recuerda que tus manos se convierten en la extensión de tu memoria, y todo lo que haces con ellas puede perdurar más allá del tiempo y del espacio. Tus ideas no son planas: están llenas de emociones, colores, olores, sabores y sonidos. Son como ríos que fluyen, como montañas que se alzan, como semillas que esperan nacer en las páginas de un libro.

Te invitamos a crear tu propio Libro Vivo, un libro tridimensional, sensorial y multimedia.

Un libro que no se queda quieto: ¡se mueve, se despliega, se descubre y se transforma contigo!

Prepárate, navegante de la imaginación: ya levantamos anclas.

Nuestro barco va rumbo a ese lugar donde las historias nacen y los sueños se trazan en el papel 🚢📚✨🌄🌊

Tallerista

Juliana Baquero
Desde que tengo memoria, mis raíces se entrelazan con la tierra mágica y tropical de San Vicente del Caguán, donde nació mi padre y floreció en mí la fantasía. Entre montañas, colores y cielos infinitos, fue él quien me enseñó a ver el mundo a través del trazo: con un lápiz en mano, empecé a dibujar aquello que mis ojos contemplaban, lo que mi alma sentía y mi corazón comprendía.

Hoy, mi vida transcurre en Mesetas, un paraíso de ríos y montañas donde anido desde hace cuatro años. Aquí, entre caminos de tierra fértil, he cultivado con pasión el arte que me habita. Mi trabajo se despliega en el lienzo y los muros, en obras que combinan técnicas análogas y digitales, dando forma a murales y pinturas que expresan lo que somos: cuerpos sensibles, territorios vivos, memoria en movimiento.

El arte es mi oficio, mi brújula y mi lenguaje. A través de él, recorro lugares y conozco personas extraordinarias, transformando cada encuentro en una oportunidad para tejer vínculos, narrar la cultura que nos habita y reconocer el territorio que nos da sentido.

Actualmente acompaño a la Biblionavegante, una biblioteca ambulante en forma de barco que surca la zona rural de Mesetas. Junto a esta travesía flotante, llevo el arte a comunidades donde la lectura, la palabra y la imagen se funden para sembrar sueños. Allí, mi pincel y mi voz se convierten en herramientas para inspirar, sembrar memoria y construir paz desde lo cotidiano.

Pinto para que no se apague la llama de la memoria, para que los nuevos seres que nazcan puedan ver —a través de sus propios ojos— el legado de sus abuelos. Aunque el tiempo transforme todo, mi anhelo es que nuestra historia permanezca.
¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse niños, niñas y adolescentes hasta los 16 años. Serán seleccionados hasta 15 participantes según el orden de inscripción.

¿Cómo inscribirme?
Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, que se enviara por los canales de comunicación autorizados al momento de la cancelación de la entrada del evento. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen en el Festival Mosquetero que por alguna razón no hayan podido inscribirse.
Nota: El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Festival Mosquetero.