Defender el territorio desde el cuidado:

miradas de resistencias decoloniales, anticapacitistas y campesinas


10:30 AM
Auditorio Jaime Garzón

Este conversatorio une varias miradas sobre los cuidados como defensa del territorio que atraviesan las luchas antirracistas, las vivencias del campesinado del sur del Meta, así como la importancia de dignificar las vidas de quienes conviven con alguna discapacidad a través del anticapacitismo. Desde la amplificación de estas voces podrán apreciar cómo el cuerpo, siendo uno de los primeros lugares de disputa, sumado a los contextos sociales, son fundamentales para comprender los avances y retos que se han tenido en estos temas, así como las luchas que persisten.

Panelistas Invitadas

Sady Carreazo
Cocco Kilele
Yamile Hernández
Alejandra Mayorga
MODERADORA
Sady Carreazo
Soy Sady Carreazo Guzmán, mujer negra, caribeña hasta la terquedad, convivo con una discapacidad física. Con las ruedas desgastadas del empuje difícil y la palabra afilada por la resistencia.

Profesional en lingüística y literatura, gestora de proyectos y actualmente curso una maestría en educación. Creo profundamente en una vida vivida con dignidad y sin capacitismos. Soy activista por los derechos humanos y hago de mi cuerpo un acto político y de mi voz un espacio de denuncia.
Cocco Kilele – Semillas Negras
Es una alma apasionada por la libertad, con algunos años habitando su cuerpo se ha enraizado en una comunidad llamada Calle Quibdó y de allí se ha extendido a otros lugares del mundo.

Es artista, escritora y poeta, educadora popular, estudiante de Lingüística y literatura y coordinadora de una organización artística etnico-infantil llamada Semillas Negras. Transita entre la nobinaridad y es abiertamente queer, le gustan los libros, las fotos y el café con pan en las mañanas. Es un poema que camina.
Yamile Hernández, Voces del Guayabero
Campesina e integrante del medio de comunicación alternativa y comunitaria Voces del Guayabero
Alejandra Mayorga
Editora de El Cuarto Mosquetero, representante legal de la Veeduría Mujeres Libres de violencia de V/cio, investigadora en temas de género, columnista y activista ciudadana. Trabajo con comunidades de diferentes sectores sociales en temas de paz, género y defensa del territorio generando procesos comunitarios que nos puedan llevar a acabar con las desigualdades sociales en nuestra ciudad.