La Comunicación en la búsqueda humanitaria y extrajudicial

Creación de contenido con identidad


2:00PM a 5:00PM
Salón 3

Este taller propone un espacio de formación y reflexión para comunicadoras, periodistas comunitarios, defensoras de derechos humanos y personas interesadas en acompañar, visibilizar y narrar los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas en contextos de conflicto armado o violencia sociopolítica.

A partir de una mirada crítica y empática, exploraremos el papel fundamental de la comunicación en la búsqueda humanitaria y extrajudicial, reconociendo los desafíos éticos, narrativos y técnicos que implica cubrir estos procesos. El taller ofrecerá herramientas digitales útiles para la recolección, organización y difusión de información, así como claves para construir relatos sensibles, centrados en las víctimas y sus familiares, sin revictimizar ni reproducir estigmas.

Tallerista

Deisy Tibidor
Profesional de Comunicaciones y pedagogía de la UBPD. Comunicadora Social y Periodista con magister en Intervención Social
¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse personas mayores de 16 años, comunicadores, estudiantes universitarios, comunicadores populares, integrantes de organizaciones sociales, creadores de contenidos digitales e integrantes de colectivos de comunicación y perfiles interesados en la comunicación. Serán seleccionados hasta 15 participantes mediante convocatoria abierta y pública, según el orden de inscripción.

¿Cómo inscribirme?

Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, que se enviara por los canales de comunicación autorizados al momento de la cancelación de la entrada del evento. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen en el Festival Mosquetero que por alguna razón no hayan podido inscribirse.
Nota: El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Festival Mosquetero.