Animararos: entre llanuras y montañas


8:30 AM a 12 PM
Salón 3

Este taller invita a realizar un ejercicio de promoción de lectura y juego de roles con el fin de disponer el cuerpo y la escucha para la creación, es un espacio que nos propone crear historias reconociendo la fauna y la flora del territorio donde estamos y habitamos. Así mismo, desarrollar una relación más cercana con otros seres valorando y conociendo su importancia para los ecosistemas. Durante el taller se realizarán ejercicios de promoción de lectura, creación manual por medio de collage y dibujo para finalizar en grupos o individualmente con nuestro personaje animado.

La animación será realizada por cada uno de los participantes en stop motion y la historia narrada por los mismos. En este taller nos adentraremos al trabajo con la voz y el cuerpo, aprenderemos del arte de contar historias y narrar sucesos verdaderos o imaginarios.

Talleristas

Valentina Ardila Forero
Promotora de lectura y escritura creativa, formadora de niños, niñas y jóvenes. Es caminante de montañas y páramos, desde donde teje narrativas de paz con un enfoque que reconoce a la naturaleza como sujeta de derechos. Integra el colectivo literario La Cuarta Raya del Tigre, desde donde impulsa procesos pedagógicos y artísticos que promueven la sensibilidad, la memoria y el cuidado del territorio a través de la palabra.
Natalia Soriano Moreno
Escritora y promotora de lectura. Nació en Bogotá en 1997, es escorpio, miope y profesional en Creación Literaria de la Universidad Central. Hace parte del colectivo La Cuarta Raya del Tigre y del observatorio de poesía Poesía en Movimiento, del Instituto Caro y Cuervo. Se ha desempeñado como tallerista y formadora en procesos de escritura y lectura con poblaciones diversas, especialmente niños, niñas y personas adultas. Sus apuestas literarias están atravesadas por el juego, la memoria y el poder transformador de las palabras.
¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse niños, niñas y adolescentes hasta los 16 años. Serán seleccionados hasta 15 participantes según el orden de inscripción.

¿Cómo inscribirme?
Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, que se enviara por los canales de comunicación autorizados al momento de la cancelación de la entrada del evento. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen en el Festival Mosquetero que por alguna razón no hayan podido inscribirse.
Nota: El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Festival Mosquetero.