Cartas por nuestra Amazonía


8:30 AM a 12 PM
Salón 4

Este es un taller educativo y creativo dirigido a sensibilizar a jóvenes sobre la importancia de la Amazonía y la necesidad de su conservación. La actividad está dirigida a estudiantes de todas las edades interesados en expresar, a través de la escritura de cartas, sus pensamientos, emociones y compromisos con la protección de esta región vital para el planeta.

El taller será liderado por El Cuarto Mosquetero en articulación con el Pulitzer Center, organización sin fines de lucro fundada en 2006, que promueve el periodismo independiente de alta calidad. Su misión es ampliar la cobertura de temas globales subrepresentados y fomentar la comprensión de problemáticas internacionales complejas. Para ello, otorgan becas a periodistas, desarrollan programas educativos que integran el periodismo en espacios escolares y organizan eventos para promover el diálogo sobre temas globales.

Durante el taller, las y los participantes escribirán cartas con las que podrán postular al concurso «Cartas por Nuestra Amazonía», una iniciativa que invita a reflexionar y actuar frente a los desafíos locales y globales que enfrenta esta región. Es una oportunidad para ejercer la ciudadanía global, practicar la escritura persuasiva y contribuir con acciones simbólicas a la protección del bosque, su biodiversidad y las comunidades que lo habitan. Además, quienes participen podrán concursar por un reconocimiento de 250 USD.

Talleristas

Candida Luango
Carmen Lavinia Polanco
Cándida Luango y Carmen Lavinia son dos mujeres comprometidas con la defensa del territorio, la cultura y la palabra como herramientas de transformación social.

Cándida es profesional en Mercadeo con experiencia en comunicación comunitaria y periodismo ambiental. Acompaña procesos de comunicación en el Guaviare, desde organizaciones indígenas y espacios de concertación, donde impulsa la identidad ancestral y la resistencia de los pueblos originarios a través del trabajo colectivo.

Carmen Lavinia es docente rural en Solita, Caquetá, y gestora cultural con amplia trayectoria en iniciativas educativas y comunitarias. Su labor se ha centrado en la promoción de la lectura, la oralidad y el arte como formas de fortalecer el tejido social y visibilizar las voces históricamente marginadas.

Ambas voluntarias de El Cuarto Mosquetero, llegan al Festival Mosquetero para guiar el taller Cartas por la Amazonía, en articulación con el Pulitzer Center, un espacio donde la escritura se convierte en puente entre territorios, memorias y luchas por la vida.
¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse niños, niñas y adolescentes hasta los 16 años. Serán seleccionados hasta 15 participantes según el orden de inscripción.

¿Cómo inscribirme?
Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, que se enviara por los canales de comunicación autorizados al momento de la cancelación de la entrada del evento. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen en el Festival Mosquetero que por alguna razón no hayan podido inscribirse.
Nota: El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Festival Mosquetero.