1:00 a 3:30 PM
Salón 2
Salón 2
Este taller busca reconocer, valorar y visibilizar las diversas facetas del liderazgo de las mujeres en contextos sociales y comunitarios, así como su participación activa en áreas clave como la política, el medio ambiente, la ciencia, la tecnología y la cultura. A través de una metodología participativa, se generarán espacios de reflexión y creación donde las participantes podrán identificar los aportes de lideresas en sus comunidades y fortalecer sus propias voces como agentes de transformación.
El taller permitirá comprender cómo las mujeres han asumido roles activos en la transformación de sus territorios, potenciando sus capacidades y aportando desde su experiencia, saberes y compromiso.
El taller permitirá comprender cómo las mujeres han asumido roles activos en la transformación de sus territorios, potenciando sus capacidades y aportando desde su experiencia, saberes y compromiso.
Tallerista

MARCELA CÓMBITA ARIAS
Magíster en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social, con formación en Diseño Gráfico y Producción Audiovisual. Cofundadora de Alula Dirección Creativa, un estudio de diseño y comunicación liderado 100 % por mujeres. Desde allí impulsa proyectos que, mediante metodologías colaborativas, fortalecen procesos comunicativos, generan impacto y promueven la comunicación para el cambio social.
Cocreadora de Latinas Empowered, una estrategia educomunicativa que articula el arte, el diseño y la comunicación como herramientas para el empoderamiento y la defensa de los derechos humanos de las mujeres, creando espacios seguros de expresión, memoria y acción colectiva.
Su participación en Mosquetero Fest se enmarca en el deseo de seguir tejiendo redes entre mujeres, juventudes y comunidades, promoviendo la construcción colectiva de saberes, memorias y posibilidades.
Cocreadora de Latinas Empowered, una estrategia educomunicativa que articula el arte, el diseño y la comunicación como herramientas para el empoderamiento y la defensa de los derechos humanos de las mujeres, creando espacios seguros de expresión, memoria y acción colectiva.
Su participación en Mosquetero Fest se enmarca en el deseo de seguir tejiendo redes entre mujeres, juventudes y comunidades, promoviendo la construcción colectiva de saberes, memorias y posibilidades.
¿Quiénes pueden participar?
Pueden inscribirse personas mayores de 16 años, comunicadores, estudiantes universitarios, comunicadores populares, integrantes de organizaciones sociales, creadores de contenidos digitales e integrantes de colectivos de comunicación y perfiles interesados en la comunicación. Serán seleccionados hasta 15 participantes mediante convocatoria abierta y pública, según el orden de inscripción.
¿Cómo inscribirme?
Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, que se enviara por los canales de comunicación autorizados al momento de la cancelación de la entrada del evento. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen en el Festival Mosquetero que por alguna razón no hayan podido inscribirse.
Pueden inscribirse personas mayores de 16 años, comunicadores, estudiantes universitarios, comunicadores populares, integrantes de organizaciones sociales, creadores de contenidos digitales e integrantes de colectivos de comunicación y perfiles interesados en la comunicación. Serán seleccionados hasta 15 participantes mediante convocatoria abierta y pública, según el orden de inscripción.
¿Cómo inscribirme?
Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, que se enviara por los canales de comunicación autorizados al momento de la cancelación de la entrada del evento. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen en el Festival Mosquetero que por alguna razón no hayan podido inscribirse.
Nota: El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Festival Mosquetero.