Retratos de papel, rostros para no olvidar


1:00 a 3:30 PM
Salón 3

En este taller se crearán retratos ilustrados con la técnica de PaperCut, una forma versátil y creativa de narrar con papel.

Cada participante aprenderá nociones básicas de la técnica y transformará sus ideas en una pieza visual colorida hecha a mano. Solo se necesita disposición para explorar, aprender, experimentar y crear.

A través de una experiencia artística y sensible, se rendirá homenaje a una lideresa o líder social asesinado en Colombia, creando un retrato que honre su rostro, su historia y su legado. Más que una actividad plástica, es una invitación a hacer memoria desde el arte, representando visualmente las vidas que nos duelen, pero que también nos inspiran a resistir y transformar.

Al final, cada pieza será un gesto de recuerdo, una forma de resistencia simbólica y una ofrenda de papel que dice: no les olvidamos.

Tallerista

Isabel Quintero, Cattleya Creativa
Diseñadora gráfica e ilustradora del Meta, con más de nueve años de experiencia colaborando con marcas y proyectos culturales de la región. Egresada de la Corporación Universitaria del Meta.

Es creadora de la marca de ilustración Cattleya Creativa (desde 2019), co-creadora del colectivo visual Miawtícora Studio, desde donde se gestionan espacios para compartir experiencias a través del dibujo y fundadora de la Feria Gráfica ‘Corazon de Cattleya’.
Su estilo se caracteriza por una ilustración colorida, expresiva y emocional, con una estética orgánica y femenina. A través de líneas suaves y paletas fuertes y cálidas, inspiradas en los tonos y formas de la naturaleza.

Trabajó con la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio, donde fue responsable de la imagen oficial de la Fiesta del Libro FILVI en 2021 y 2022, así como del Festival Llanero 2021. También ha trabajado con El Cuarto Mosquetero, medio de comunicación alternativo y popular, participando en proyectos ilustrativos para artículos, documentales y en la creación de su mascota oficial, Rita.

Participó en exposiciones colectivas en espacios como La Vorágine (Villavicencio/2019) y Casa Tinta (Bogotá/2023).
¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse personas mayores de 16 años, comunicadores, estudiantes universitarios, comunicadores populares, integrantes de organizaciones sociales, creadores de contenidos digitales e integrantes de colectivos de comunicación y perfiles interesados en la comunicación. Serán seleccionados hasta 15 participantes mediante convocatoria abierta y pública, según el orden de inscripción.

¿Cómo inscribirme?

Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, que se enviara por los canales de comunicación autorizados al momento de la cancelación de la entrada del evento. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen en el Festival Mosquetero que por alguna razón no hayan podido inscribirse.
Nota: El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Festival Mosquetero.