Taller de formulación de proyectos feministas


1:00 a 3:30 PM
Salón 4

Este taller es un espacio de encuentro y construcción colectiva dirigido a mujeres, personas jóvenes, disidencias sexuales y de género, y colectivos que estén soñando, gestando o fortaleciendo iniciativas con apuestas feministas en sus territorios.

A través de metodologías participativas y desde una mirada crítica, este espacio busca brindar herramientas para que las organizaciones sociales puedan formular proyectos con enfoque feminista, territorial, interseccional y comunitario. Más allá de seguir formatos rígidos, en este taller reflexionaremos sobre cómo hacer que nuestras propuestas dialoguen con nuestras luchas, necesidades y contextos.

Tallerista

Fondo Lunaria
Feminista, comunicadora social, Magíster en Derechos Humanos y cultura de paz, donde ha desarrollado un trabajo de investigación sobre la construcción del cuerpo de la mujer, la identidad y su relación con el activismo político feminista. Su experiencia laboral se ha centrado en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres desde organizaciones sociales y feministas, a través del diseño e implementación de estrategias y campañas de comunicación con perspectiva de género. Desde el 2015 forma parte del equipo de Fondo Lunaria, donde además de la labor comunicativa ha acompañado los procesos organizativos de los jóvenes que apoya el Fondo. En el 2017 fue nombrada como Coordinadora de Programas y el 2023 Co – directora.

Angélica Talero: Contadora Pública con 14 años de experiencia en el trabajo con organizaciones sociales y de derechos humanos. Con conocimientos integrales de gestión de convenios, ejecución y seguimiento de presupuestos, manejo de software contable, desarrollo y cierre contable, controles contables internos y obligaciones tributarias ante el estado. Trabajó en Centro para el Indígena(2007– 2009). Fue contadora para la Corporación Ensayos (2015 – 2021), y Coordinadora Administrativa y Financiera de la Corporación Derechos para la Paz (2014 – 2020). Actualmente en Candidata a Magister en Gerencia de Proyectos. Trabaja en Fondo Lunaria desde el 2014.

Diana Martínez: Educadora para la paz, con más de 10 años de experiencia en diseño metodológico y facilitación de Escuelas para la paz, procesos de transformación creativa de conflictos, ADN (Acción Directa Noviolenta), Laboratorios Magdalenas (opresiones y violencias basadas en género) desde el arte, el juego y el Teatro del Oprimido. Coordinadora de proyectos formativos con mujeres, docentes y jóvenes en diversas regiones del país con ONG’s y en programas de la Secretaría Distrital de Integración Social con jóvenes. Psicoterapeuta, con experiencia en acompañamiento psicosocial a nivel individual y organizacional en Colombia, Perú y Bolivia. Co autora de la cartilla Cuidar para transformar. Fue durante años la coordinadora del área de formaciones y parte de la coordinación colegiada de la organización La Otra Escuela. Entró a Fondo Lunaria en febrero del 2023
¿Quiénes pueden participar?

Pueden inscribirse personas mayores de 16 años, comunicadores, estudiantes universitarios, comunicadores populares, integrantes de organizaciones sociales, creadores de contenidos digitales e integrantes de colectivos de comunicación y perfiles interesados en la comunicación. Serán seleccionados hasta 15 participantes mediante convocatoria abierta y pública, según el orden de inscripción.

¿Cómo inscribirme?

Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, que se enviara por los canales de comunicación autorizados al momento de la cancelación de la entrada del evento. En caso de quedar cupos, se evaluará si se permite el ingreso a personas que participen en el Festival Mosquetero que por alguna razón no hayan podido inscribirse.
Nota: El Cuarto Mosquetero no expedirá diplomas ni certificados de asistencia a los talleres y charlas en el marco del Festival Mosquetero.